¡Escándalo en la Davis! Bélgica elimina a Chile .. porque Garín se niega a jugar
Los patrocinios de equipos permiten a las marcas asociarse con los mejores jugadores y equipos del país, lo que les da la oportunidad de llegar a una audiencia global. Los jugadores de eSports en Chile están ganando cada vez más reconocimiento y popularidad. Esto se debe a la creciente popularidad de los juegos electrónicos, en crecimiento en todo el mundo. Además, estos juegos tienen una gran comunidad detrás que organiza torneos y eventos para promover la competencia entre los jugadores. Esto ha ayudado a que estos juegos sean tan populares entre los fanáticos de los eSports. El 7 de enero, el SII respondió mediante un oficio una consulta sobre los premios obtenidos en torneos de videojuegos.
La industria de los deportes electrónicos está creciendo a pasos agigantados en el mundo entero. Mientras en países como Alemania y Corea del Sur los videojuegos también son un deporte, aquí esa categoría se ve lejana. En Chile hay 246 jugadores profesionales y el país se encuentra en el cuarto lugar en Latinoamérica en cuanto a montos por premios. Aunque el Ministerio del Deporte no los considera “deportistas”, ellos pueden dedicar hasta cuatro horas al entrenamiento, sin despegar los ojos de una pantalla. Dentro del mundo de los videojuegos, existen los esports, que son la profesionalización de éstos, industria que Goldman Sachs proyecta que alcanzará los US$ 3 mil millones durante el 2022.
- “Muchos han tratado de hacer la “FIFA” de los videojuegos, pero nadie ha podido tener el control completo”, agregó Mosqueira.
- Sin embargo, este domingo, Bélgica consiguió los dos puntos que le faltaban para lograr la victoria y la clasificación.
- El gaming competitivo llegó a Chile en 2000, con el surgimiento de eventos masivos llamados “Tarreos”.
- El tenista chileno enfrentará al belga Zizou Bergs en el primer partido de la serie de Copa Davis.
- Entonces, no me importa mucho lo que piense la política, y sobre todo el gobierno, acerca de esto”, dice Guzmán.
Más allá de las opiniones, estudios sobre el tema han demostrado que los eSporters se ven sometidos a un desgaste similar que al de los atletas tradicionales. Una investigación, realizada por la Escuela Superior de Deportes de Alemania, concluyó que “los eSports son tan exigentes como muchos otros deportes, sino más”. Con el paso del tiempo pude hacer más contactos y, gracias a eso, pude agrandar mucho mi campo de reconocimiento”, dice Matías Vergara.
Winner Keys’ top five shots of the Australian Open 2025
El experimentado volante y capitán de Universidad de Chile fue convocado por el técnico Ricardo Gareca de cara al amistoso de este sábado ante Panamá, por lo que vuelve al combinado nacional tras ocho años. El chileno tuvo una situación más que insólito en su duelo ante Zizou Bergs. Por último, los contenidos patrocinados le dan la oportunidad a las marcas de dar un apoyo a los creadores de video y bloggeros del entorno gamer. Esto es importante si se tiene en cuenta el crecimiento de las audiencias interesadas en canales especializados como Twitch y Youtube.
La gran alza de Azules Esports en la escena de Clash Royale
Esta firma acumuló ingresos en juegos por US$ 27,4 mil millones el año pasado, un crecimiento de 34% en 12 meses y casi US$ 10 mil millones más que la compañía que la sigue, Sony. Los torneos de videojuegos pasaron de ser un pasatiempo a una profesión en una industria en constante evolución y con crecientes desafíos. Los profesionales de este rubro, como Diego Guzmán, Bryan Collins y Matías Vergara, insisten en que este deporte va mucho más allá de lo que la sociedad piensa. También hay quienes consideran que este “deporte” también puede conllevar problemas de salud, como otras disciplinas, por ejemplo tendinitis o afecciones al túnel carpiano. Araceli Rojas, técnico en enfermería, dice que hay videojuegos que implican movilidad física –como los que se juegan en la consola Nintendo Wii, o los que simulan deportes mediante realidad virtual–, por lo que la clasificación es confusa. Uno de los primeros chilenos que participó en eventos internacionales de eSports es Bastián Rojas, alias “McFly”, actual jefe de torneos del Movistar Game Club.
Además, hay muchas empresas locales dedicadas al desarrollo y producción de videojuegos que apoyan activamente esta tendencia. Repasamos algunas de las características más interesantes de esta tendencia. Los torneos locales e internacionales, la oferta de sitios de apuestas como unikrn y el crecimiento de las audiencias en Twitch también han contribuido al incremento del interés por los eSports en Chile. “Encuentro que es difícil llegar a ser como Estados Unidos, pero no imposible”, dice Collins y apunta a la necesidad de que exista una organización detrás de los torneos. “Creo que el Estado podría ayudarnos, como lo hacen en muchos países, porque la mayoría de gente que participa de los eSports son jóvenes y son el futuro del país, entonces siento que ambas cosas van de la mano”, cierra.
Según Rodrigo Ocharán, gaming manager de Red Bull en Chile, la empresa invierte el 25% de su ingreso total en marketing a nivel mundial, y eso se divide en cultura gaming y marketing deportivo. Un importante torneo en donde competirán más de 130 países y donde Chile deberá pelear su cupo junto a otros países de Latinoamérica, en diversas competiciones durante los meses de agosto y septiembre. Revisa el detalle de los videojuegos que requieren expertos en la siguiente nota.
Sigue aquí EN VIVO el partido:
El periodista y presidente de la Asociación Nacional de Esports de Chile, Tomás Mosqueira, conversó en La Comunidad Contrataca sobre la historia de los eSports y el desarrollo que han tenido las competencias en este rubro. Tiene dos salas con cinco computadores cada una, para entrenamiento en equipo, además de una zona de streaming, un área de descanso y un escenario para eventos masivos. La experiencia de “McFly” lo ha llevado a Diseños de sprites en Fortnite obtener gran conocimiento respecto al mundo de los eSports, por lo que su participación en el proyecto impulsado por Movistar no es un paso en falso. Según él, Chile es el país más fuerte de Latinoamérica en relación a los deportes electrónicos. Actualmente, hay más de tres programas televisivos nacionales de streaming y una alta difusión en redes sociales.
Descubrió el mundo de los deportes electrónicos a través de YouTube y Twitch, las principales plataformas encargadas de su difusión en internet. “El 2017 se presentó la oportunidad de dedicarme a los deportes electrónicos de forma profesional. Fui a un torneo para ganar un contrato con un equipo y, afortunadamente, lo gané”, comenta. Según el ingeniero comercial, en Chile el rango etario de jugadores es de 15 a 25 años, la mayoría de los segmentos socioeconómicos C2 o C3, con un 83% de hombres y 17% de mujeres. Dice que hay 8,7 millones de usuarios activos que juegan algún tipo de videojuego en el celular o consola, y 2 millones son hardcore gamers, que juegan y se preparan al menos una hora a la semana.